Proyecto ACORDAR: Relaciones agroempresariales que resaltaron el poder de articularse (Documento sombrilla)
View/ Open
Authors
Date Issued
2012-07Language
esType
BriefAccessibility
Open AccessUsage rights
All rights reserved; no re-use allowedMetadata
Show full item recordCitation
Mosquera, E.E. 2012. Proyecto ACORDAR: Relaciones agroempresariales que resaltaron el poder de articularse (Documento sombrilla). Catholic Relief Services (CRS), Estelí, Ni. p. 16. (Sistematización de experiencias Proyecto ACORDAR)
Permanent link to cite or share this item: https://hdl.handle.net/10568/99090
Abstract/Description
Cinco años de trabajo en campo, más de 52 millones de dólares invertidos, cerca de 200 organizaciones trabajando en alianza, 50 municipalidades cobijadas (un tercio de las municipalidades del País), 25 gobiernos locales que invirtieron más de 20 millones de dólares en el fortalecimiento de las cadenas de valor, 7711 familias productoras beneficiadas, 27.396 empleos permanentes generados, ingresos que se incrementaron en un 20%, 222.760 toneladas de alimentos producidos, más de 128 millones de dólares en ventas, más de 100 profesionales que aportaron su conocimiento y experiencia, y un sistema de monitoreo y evaluación que ha sido modelo para otras iniciativas, hacen de la Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales –ACORDAR por sus siglas en inglés– un proyecto sin precedentes en Nicaragua. Esta publicación es el resumen de los resultados del proceso de sistematización participativo del proyecto ACORDAR, financiado por USAID, para las temáticas de cacao, café, frijol, hortalizas y malanga, género, municipalismo y desarrollo empresarial.
CGIAR Author ORCID iDs
Erika Eliana Mosquera Echeverryhttps://orcid.org/0000-0002-3345-0484